martes, 17 de septiembre de 2013
Eco Huerta Frukyverduras Susanita: Eco-huerta Frukyverduras Susanita - Informe Final
Eco Huerta Frukyverduras Susanita: Eco-huerta Frukyverduras Susanita - Informe Final: PROGRAMA ONDAS DE COLCIENCIAS VALLE DEL CAUCA INFORME FINAL GRUPO DE INVESTIGACIÓN JULIO 7 DE 2013 Eco-huerta Frukyverdur...
sábado, 14 de septiembre de 2013
Eco-huerta Frukyverduras Susanita - Informe Final
PROGRAMA ONDAS DE COLCIENCIAS
VALLE DEL CAUCA
INFORME FINAL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
JULIO 7 DE 2013
Eco-huerta Frukyverduras
Susanita
Institución Educativa Técnica Comercial
Villa del Sur Sede Susana Vinasco de Quintana
Santiago de Cali – Valle del Cauca
¿Por qué se demora en crecer las
semillas?
Estar
en la onda: Estudiantes Integrantes (4to y 5to Grado de Primaria)
María Vanesa Muñoz (Coodinadora) | Kevin Castro Salas (Investigador) | Santiago Quinchía (Investigador) | Nicoll Fernandez Vargas (Investigadora) | Héctor David Gómez Delgado (Investigador) |
Brandon Stiven Arango (Tesorero) | Aliz Dayana Flores Gómez (Investigadora) | Joan Sebastian Cuero (Investigador) | Karen Daniela Giraldo Agredo (Investigadora) | Juan David Rodriguez Ortiz (Investigador) |
Jennifer Paola Quintero (Relatora) | Lina Mayerli Casas Pinzón (Investigadora) | Sebastian Martinez (Investigador) | Stephany Tafurt Osorio (Investigadora) | Dayana Moreno Ogueros (Investigadora) |
José Luis Arcila Santana (Investigador) | Sebastian Cabrera Roca (Investigador) | María Alejandra Martínez (Investigadora) | Johan Stiven Rendon Gomez (Investigador) | María Camila Moreno Florez (Investigadora) |
Docente Investigadora: Lic. Maria Esperanza Grimberg (Univalle)
Perturbación
de la onda
¿Por qué se demora en crecer las
semillas?
La semilla comercial o "Certificada", no germina con abono orgánico debido a su modificación genetica, la cual se da solo con los isumos quimicos propios de la casa productora de la semilla.
Superposición
de la onda
Trayectoria
de indagación
La eco-huerta “FrukyVerduras
Susanita” propone hacer ciencia, entendida como proceso de plantear preguntas
sobre el entorno, responderlas por medio del trabajo propio; reflexionar sobre
las causas y significados de los hallazgos y aplicar a veces las conclusiones y
reflexiones. El método científico para resolver problemas de investigación se
da con el diseño de soluciones a problemas prácticos.
Recorrido de la trayectoria
Primera Fase:Los
recipientes que utilizamos para hacer semilleros eran envases plásticos
reciclados. Utilizamos el abono orgánico fermentado Bokashi
EM y lo echamos en los semilleros reciclados. Los estudiantes manipularon el
abono para ablandar y desmenuzar los terrones. Se humedece el abono y se
protege los semilleros con bolsas plásticas grandes transparentes para evitar
que se reseque y que los pajaritos no se coman las semillas. Se siembra
semillas orgánicas de cilantro, cimarrón, pimentón, zanahoria, zapote y
habichuela.
Segunda Fase:Utilización de semilleros de bolsas plásticas negras para realizar la técnica del esqueje con plantas medicinales como el prontoalivio, ruda, romero y yerbabuena.
Segunda Fase:Utilización de semilleros de bolsas plásticas negras para realizar la técnica del esqueje con plantas medicinales como el prontoalivio, ruda, romero y yerbabuena.
Tercera Fase: Utilización de la caneca para fermentar la gallinaza con el Bokashi EM. Producción de abono orgánico fermentado Bokashi EM.



Reflexión
de la onda
Cuando se destina un semillero para
sembrar hortalizas, se necesita mucho cuidado y paciencia. Las semillas se
demoran en germinar debido a su tamaño y a su especie. La técnica rápida de reproducción fue a través de los esquejes
o estacas con plantas medicinales, utilizando una rama o tallo para
retoñar una nueva plántula. Utilizamos
el abono Bokashi EM
como materia orgánica para la siembra de la semilla: Provee una gran
biodiversidad microbiana que da estabilidad al sistema de suelos.
Propagación
de la onda
* Agenda Ambiental
lugar biblioteca departamental “Jorge Garcés Borrero”, 4 diciembre 2008,
patrocina Controlaría Departamental y Municipal.*Primera Feria de Experiencias en
Educación Ambiental "Reverdeciendo las Instituciones
educativas" 21 diciembre 2009, Vivero municipal DAGMA.*Feria
Ambiental Gestando Ambiente, 16 marzo 2010, Alcaldía de Cali y DAGMA. *Feria de tecnologías alternativas y
experiencias amigables con la naturaleza (Expovida), 30 sep a
octubre 2 2011, lugar parqueadero Plaza de Toros, Invitan CVC y Señales de Vida
Cultura Ambiental Ciudadana. *Primer Encuentro de Grupos
Ambientales Santiago
de Cali lugar Universidad Santiago de Cali 13, 14 15 de septiembre de 2012,
Universidad Santiago de Cali e Institución Educativa Técnico Industrial Antonio
José Camacho.
Bibliografía
CABRERA, Isidoro. Técnicas Para El
Desarrollo Del Agro, Un Manual Para Comunidades Rurales, Campesinas Y
Estudiantes. Cali, Colombia: Colección
Farallones, Mayo 2011.
La Huerta Escolar Y Familiar.
Bogotá, Colombia: Editorial Didáctica Kringraf
Ltda,
1998.
ESTEVEZ, Tomás. Cuido Las Plantas
En Casa. Bogotá, Colombia: Editorial Norma S.A., 1990.
FRANZ, Peter Man.
La Solución Ideal Para El Medio Ambiente. EM Microorganismo Efectivos.
Barcelona, España. Septiembre 2006.
Para tener en cuenta
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)